Todos nos podemos ver afectados por el virus Covid-19 aunque tiene mayor afectación a los adultos mayores y en menor medida a los jóvenes.
El nuevo Coronavirus causa una Infección Respiratoria Aguda (IRA), es decir una gripa, que puede ser leve, moderada o severa. Puede producir fiebre, tos, secreciones nasales (mocos) y malestar general. Algunos pacientes pueden presentar dificultad para respirar.
Los coronavirus (CoV) son una amplia familia de virus que pueden causar diversas afecciones, desde el resfriado común hasta enfermedades más graves, como ocurre con el coronavirus causante del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) y el que ocasiona el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS-CoV). Un nuevo coronavirus es una nueva cepa de coronavirus que no se había encontrado antes en el ser humano.
La medida más efectiva para prevenir el COVID-19 es lavarse las manos correctamente, con agua y jabón. Hacerlo frecuentemente reduce hasta en 50% el riesgo de contraer coronavirus. De igual manera, se recomiendan otras medidas preventivas cotidianas para ayudar a prevenir la propagación de enfermedades respiratorias, como:
Evita el contacto cercano con personas enfermas
Al estornudar, cúbrete con la parte interna del codo
Si tienes síntomas de resfriado, quédate en casa y usa tapabocas
Limpiar y desinfectar los objetos y las superficies que se tocan frecuentemente
Ventila tu casa
MEDIDAS DISPUESTAS | FECHA | DESCRIPCIÓN | NORMATIVIDAD |
---|---|---|---|
Ampliación de la Cuarentena Nacional | 06 de abril | Se amplìa la cuarentena nacional desde 14 de abril al 26 abril a las 23:59 | Alocución Presidencial, en espera de Normatividad |
Por el cual se imparten las ordenes e instrucciones necesarias para dar continuidad a la ejecución de la medida de aislamiento obligatorio en Bogotá D.C | 08 de abril | Darle continuidad al aislamiento por emergencia COVID-19 | Decreto 106 de 2020 |
Declarar un Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica en todo el territorio Nacional | 17 de marzo | se decreta en el todo el territorio colombiano el Estado de Emergencia Económica Social y Ecológica para poder expedir los decretos legislativos que ayuden a conjurar la crisis generada por la pandemia del Covid-19. | Decreto 417 de 2020 |
Suspender el desembarque con fines de ingreso o conexión en territorio colombiano, de pasajeros procedentes del exterior, por vía aérea. | 20 de marzo 2020 | Suspende por el término de treinta días, a partir del lunes 23 de marzo, el desembarque con fines de ingreso o conexión en el territorio colombiano | Decreto 439 de 2020 |
Declaración de emergencia sanitaria | 12 de marzo de 2020 | Declarese emergencia sanitaria en todo el territorio nacional hasta el 30 de mayo de 2020. Dicha declaratoría podrá terminar antes de la fecha aquí señalada o cuando desaparezcan las causas que dieron origen o si estas persisten o se incrementen esta podrá ser prorrogada | Resolucion 385 de 2020 |
Modificación punto 2.1 y 2.2 de la Resolución 385 de 2020 | 17 de marzo de 2020 | Suspender eventos con aforos superiores a 50 personas | Resolución 450 de 2020 |
Decreto Ejecutivo | 18 de marzo de 2020 | Restringe consumo de licor en establecimientos abiertos,Prohíbe las aglomeraciones de más de cincuenta personas,Fija las reglas de los simulacros preventivos,Toque de queda para niños, niñas y adolescentes tal y como lo prevean las autoridades territoriales. | Decreto 420 de 2020 |
Suspensión de ingreso al territorio colombiano por vía aérea, de pasajeros extranjeros | 15 de marzo de 2020 | Suspensión de ingreso al territorio colombiano. Suspender, hasta el 30 de mayo de 2020, el ingreso al territorio colombiano, por vía aérea, de pasajeros extranjeros. | Resolución 408 de 2020 de Minsalud |
Disponer la reinstalación y reconexión inmediata de los servicios públicos de alcantarillado y agua potable en los hogares que lo tengan suspendido. | 20 de marzo de 2020 | Establece, por el termino de treinta días o lo que dure el término de la declaratoria de Estado de Emergencia la reconexión de los servicios públicos domiciliarios de agua potable y alcantarillado. | Decreto 441 de 2020 |
Crear el Fondo de Mitigación de Emergencias FOME | 21 de marzo de 2020 | Crea el Fondo de Mitigación Emergencias – FOME, como un fondo cuenta sin personería jurídica del Ministerio Hacienda y Crédito Público. | Decreto 444 de 2020 |
Plan de Acción para la Prestación de Servicios de Salud durante las Etapas de Contención Y Mitigación de la Pandemia por SARS-CoV-2 (COVID-19) Ministerio de Salud | 31 de marzo de 2020 | Organizar la prestación de servicios de salud hospitalarios y de urgencia, brindados a la población colombiana en el marco de la pandemia | Plan de Mitigación |
Lineamientos mínimos a implementar de prevención y promoción para la respuesta ante emergencia por COVID | 24 de febrero de 2020 | Permite presentar lineamientos mínimos a implementar en materia de promoción y prevención para la preparación, respuesta y atención que se deben aplicar de manera obligatoria en los ambientes laborales y demás actividades económicamente productivas, en el marco del Sistema General de Riesgos Laborales. | Circular 017 Ministerio de Trabajo |
Acciones de contención ante el COVID-19 y la prevención de enfermedades asociadas al primer pico Epidemiológico de Enfermedades Respiratorias | marzo 22, 2020 | Los organismos y entidades del sector público y privado, de acuerdo con las funciones que cumplen y de la naturaleza de la actividad productiva que desarrollan, en el marco de los Sistemas de Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo, deben diseñar medidas específicas y redoblar los esfuerzos en esta nueva fase de contención del COVID-19 | Circular 018 de 2020 Ministro de Salud y Protección Social |
El uso de tapabocas se hace obligatorio en el sistema de transporte público | 4 de abril de 2020 | Ante el actual pronunciamiento de la Organización Mundial de la Salud OMS en el cual recomienda el uso masivo de tapabocas para combatir la propagación de la covid-19, el Gobierno Nacional en concordancia con la nueva fase de mitigación por la que atraviesa el país | Boletín No. 125 de 2020 |
Descarga AQUÍ la normatividad completa sobre el COVID19